GROWTH PARTNER
Guía del Growth Partner Pragmático — LATAM 2025
Para emprendedores, PYMES y builders que priorizan impacto real sobre jerga vacía.
Introducción crítica
El crecimiento sostenible no se logra con “hacks” mágicos, sino con:
- ✅ Formación multidisciplinaria + prueba de impacto real
- ✅ Perfil T-shaped: profundidad en data + marketing, amplitud en producto y operaciones
- ✅ Enfoque pragmático: low-code, ROI rápido, adaptado a realidades de LATAM
Perfil ideal de un Growth Partner
1. Mentalidad y enfoque
- Orientación a resultados: Obsesión por métricas accionables (CAC, LTV, conversión).
- Pensamiento sistémico: Identifica cuellos de botella en el flujo completo (desde descubrimiento hasta retención).
- Experimentación constante: A/B testing, MVPs, ciclos rápidos de aprendizaje.
2. Competencias clave
| Área | Habilidades esenciales |
|---|---|
| Marketing Digital | Growth hacking, Meta/Google Ads, email marketing, automatización (ManyChat, MailerLite), atribución multi-canal. |
| Data & Analytics | GA4, Looker Studio, SQL básico, análisis de cohortes, segmentación RFM. |
| Producto & UX | Optimización de funnel, CRO, diseño móvil-first, reducción de fricción, onboarding rápido. |
| Tecnología Low-Code | Airtable, Glide, Zapier/Make, Webflow, integración vía webhooks/APIs simples. |
Plan de estudio (9–12 meses)
Fase 0: Mentalidad y ética (Mes 1)
Objetivo: Desaprender mitos, construir brújula ética.
Práctica clave: Calcular CAC real de un negocio local (incluyendo tiempo y herramientas).
Fase 1: Profundidad (Meses 2–5)
Pilar 1: Data para decisión
- Instalar GA4 + GTM y medir eventos de negocio (inicio_checkout, compra, abandono).
- Crear dashboard en Looker Studio con CAC diario y tasa de conversión por canal.
Pilar 2: Marketing automatizado (low-code)
- Construir flujo en WhatsApp (Wati/ManyChat): catálogo → carrito → recordatorio → upsell.
- Automatizar secuencia post-compra con MailerLite/Brevo.
Fase 2: Amplitud (Meses 6–8)
- Optimizar landing para móviles lentos (Core Web Vitals > 85).
- Construir MVP de inventario con Airtable + Glide + WhatsApp alerts.
Fase 3: Prueba de impacto (Meses 9–12)
Proyecto obligatorio: 3 casos reales con métricas públicas (ej. +20% conversión, -30% tiempo en operaciones).
Glosario técnico esencial (selección)
| Término | Traducción | Definición crítica | Ejemplo en pastelería |
|---|---|---|---|
| CAC | Costo de adquisición por cliente | Cuánto gastas en total (anuncios + tiempo + herramientas) para conseguir un cliente que paga. No por lead, no por clic. | Gastaste $200 en Meta Ads + 3h de trabajo ($30) → 8 ventas → CAC = $29/cliente. |
| GA4 | Google Analytics 4 | Plataforma de análisis basada en eventos. Obligatoria desde 2024. Requiere configuración manual para métricas útiles (ej. abandono de carrito). | Configuras evento purchase con valor y producto → ves qué pasteles venden más por canal. |
| Funnel | Embudo de conversión | Secuencia real de pasos que un usuario da. En LATAM, suele ser: Instagram → Story → WhatsApp → PDF/catálogo → link de pago → confirmación. | No es lineal: muchos regresan 2–3 veces antes de comprar. El embudo debe reflejar eso. |
| No-Code | Sin código | Herramientas que permiten construir apps y automatizaciones sin programar. Clave para PYMES con recursos limitados. | Airtable (inventario) + Glide (app móvil para chefs) + Zapier (notificaciones en WhatsApp) = sistema funcional en 1 semana. |
| Dark Social | Tráfico oscuro | Compartidos que no se rastrean: WhatsApp, mensajes privados, copia/pega de links. En LATAM, representa >50% del tráfico real. | El 60% de tus ventas vienen de links enviados por WhatsApp → no ves el origen en GA4. Solución: usa enlaces acortados con UTM. |
| Friction | Fricción | Cualquier obstáculo que frena la acción: campos innecesarios, pasos, dudas, lentitud. En móviles LATAM, la fricción mata conversiones. | Pedir dirección antes del pago → abandono. Pedirla después (con link editable) → + conversión. |
Términos que debes evitar (o usar con cuidado)
- “Hack” → Sugiere atajo mágico. Usa: “táctica validada”.
- “AI-Powered” → En PYMES, casi siempre es reglas if-then. Usa: “automatizado con reglas inteligentes”.
- “Scalable” → Justifica complejidad innecesaria. Usa: “funciona con 10 y no colapsa con 100”.
Comentarios